jueves, 25 de abril de 2019

Estructura del IP

La dirección IP de un dispositivo está estructurada en dos partes:
  • Identificador de red a la que está conectado el dispositivo, 
  • host u ordenador. Identificador del dispositivo, host u ordenador dentro de la red. 

Esta estructura tiene como fin facilitar el proceso de encaminamiento de los routers, ya que para encaminar un datagrama, los routers analizarán el identificador de red al que pertenece y lo encaminarán hasta encontrar esta. Una vez dentro de la red, el o los routers de dicha red tendrán que analizar el indicador del host de destino para encaminar el datagrama hasta él. 

Representación de direccionesEditar




Las direcciones IPv4 se pueden escribir de forma que expresen un entero de 32 bits, aunque normalmente se escriben con decimales separados por puntos. A estos números decimales de 3 dígitos se les llama "octetos", porque en binario requieren de 8 dígitos (8 bits) para ser representados. La siguiente tabla muestra varias formas de representación de direcciones IPv4.
En una red, la dirección IP debe ser distinta en cada ordenador. Los números que componen la dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el que distingue a los ordenadores individuales.
Cuando se configura un red local, es necesario indicar qué valores de la dirección IP varían de un ordenador a otro. Para ello se introduce una máscara de subred. En el esquema se puede ver una red con cuatro ordenadores y las diferencias IP asignadas.  


La mascara de subred indica cual de los cuatro valores cambia en los puestos de la red: en este caso, el ultimo. En la posicion que veria se introduce el valor 0  y en las demas el alor 255. En el esquema, el parametro necesario seria 255.255.255.0 .

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXTENCIONES

cinco extensiones que deberíamos tener para alivianar nuestro navegador AdBlock AdBlock Ofrecido por:   getadblock.com ...